Introducción a la
anatomía dental :
Los seres humanos poseemos varios tipos de dientes , dependiendo si es
dentición permanente o dentición primaria , en este articulo nos enfocaremos no
en la anatomía dental propiamente de cada pieza dentaria, si no que solo a una pequeña introducción de lo que es el amplio campo de la anatomía dental.
El estudio de la anatomía dental requiere el conocimiento de la
morfología, de los diferentes dientes de la dentición humana y su relación
entre forma, color, estructura y función de los dientes entre si, dentro de la
misma arcada y con los dientes de la arcada opuesta.
Morfología dental:
Es la disciplina encargada del estudio detallado de los dientes en
cuanto a sus estructuras anatómicas, morfológicas y de desarrollo .
Los seres humanos poseen 2 grupos de dientes a lo largo de su vida:
Dentición primaria
Inicia su formación en la semana 14 de vida intrauterina y
se complementa entre los 24 y 36 meses de edad formando 3 grupos de
dientes :
Incisivos
Caninos
Molares
Formando 20 órganos dentarios en total.La exfoliacion de esta dentición
empieza a los 6 años de edad, y terminan de los 11 a 12 años.
Dentición permanente
Se presenta en boca cuando hace erupción la primera premolar permanente
alrededor de los 6 años de edad , con la emergencia de estos dientes inicia el
periodo llamado de transición o de dentición mixta por que hay tantos dientes primarios,
como permanentes. La dentición permanente esta conformado por 4 grupos de
dientes:
Incisivos
Caninos
premolares
molares
Formando 32 órganos dentarios en total.
Nomenclaturas:
Las nomenclaturas dentales en odontología son usadas para ahorrar tiempo
a referirnos a un diente en especifico ; se utilizan diferentes sistemas como
una forma simple y efectiva de nombrar la dentición, tanto primaria como
permanente.Existen aspectos muy importantes para referirnos a una pieza dental en especifica y por lo tanto aspectos que se deben tomar en cuenta en toda nomenclatura dental, estos son :
Si el diente es superior o inferior
Si el diente es derecho o izquierdo
Si el diente es primario o permanente
Su división por cuadrante.
Historia de las nomenclaturas:
En 1861 fue introducido por Adolph Zsigmondy de Viena el sistema
simbólico para denticion permanente.
En 1874 fue introducido por Adolph Zsigmondy de Viena el sistema
simbólico para la dentición primaria.
En 1870 Palmer publico el sistema simbólico conocido en Estados Unidos
como sistema de anotación palmer y con menos frecuencia como sistema
Zsigmondy/palmer.
En 1947 un comité de la american dental association (ADA) recomendó el
sistema simbólico Zsigmondy/Palmer como método de numeración de elección.
En 1968 la ADA introdujo el sistema de anotación universal y la
federacion dental internacional (FDI) propuso un sistema de 2 dígitos para
ambas denticiones , temporal y permanente, que ha sido adoptada por la OMS y
otras organizaciones.
Clacificación de las nomenclaturas:
Nomenclatura cuadrante de Palmer o Zsigmundy
Nomenclatura ADA o clacificación continua, universal o numérica.
Nomenclatura internacional de Walter Drum o nomenclatura FDI.
Formula dental en los mamíferos:
La denominación y el numero de dientes de los mamífero se expresan
mediante formulas para diferenciar la dentición humanas de otras especies.
Se presentan por la letra inicial de cada diente , ejemplo:
I: incisivo
C:canino
P:premolar
M:molar.
Cada letra va seguida de una linea horizontal, el tipo de diente que se
coloca arriba de la linea pertenece al maxilar superior y el tipo de diente que
se coloca abajo de la linea horizontal, pertenece al maxilar inferior o
mandibular, ejemplo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzel7Il-GRegW1Lh6jmjpFikthPI0Zm6fUDtAnyjSD6wiofrqzCJUPPp6ss1sn94QOOHuI00mZqKwN3WbvcB5RG2pN-4nikQ0QIG_jJ_hwnGxiESrJBVrtVDHP6-NYJUPaGR16KJVtJmo/s1600/form1.png)
Nomenclatura cuadrante Palmer o
Zigmondi:
Es un sistema numérico que utiliza los números
romanos o letras para identificar los dientes y los cuadrantes.
Dentición primaria:
Incisivos centrales : I o A
Incisivos centrales:II o B
Caninos:III o C
Segundos molares: V o E
Denticion permanente :
Utiliza los numeros arabigos para identificar si es
derecho o izquierdo y los simbolos para identificar si es superior o inferior.
Incisivos centrales: 1
Incisivos laterales:2
caninos:3
Primeros premolares: 4
Segundos premolares: 5
Primer molar: 6
Segundo molar: 7
Tercer molar: 8
Nomenclatura ADA o clarificación
continua:
Utiliza letras mayúsculas para identificacion de
los dientes y su posición:
Utiliza dos dígitos:
Primer dígito : Identifica el cuadrante
Segundo dígito: Identifica el diente
Dentición primaria:
PRIMER DÍGITO
cuadrante superior derecho: 5
Cuadrante superior izquierdo: 6
Cuadrante inferior izquierdo: 7
Cuadrante inferior derecho: 8
Segundo dígito:
1:Incisivo central
2:Incisivo lateral
3:Canino
4:Primer molar
5:Segundo molar
Y lo mismo se aplica en dentición permanente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario